ø

ø

20 noviembre 2010

LUCIOS y LUCIETES - (Pike Fly Fishing)


Hola a todos, durante la primavera y finales de otoño he dirigido mis salidas de pesca a buscar uno de los peces mas atractivos de nuestra riqueza piscícola: El Lucio. Odiado por muchos y protegido por otros tantos, nunca nos dejará impasibles.


Sirva también este artículo para lanzar un SOS en favor de esta especie, ya que cada vez está más castigada por pescadores, contaminación de nuestras aguas, diferencias de caudal en épocas de freza con la consiguiente pérdida de la puesta, leyes en ciertas comunidades autónomas sin sentido alguno que obligan a sacrificarlos, etc.


Recomiendo a todo aquel que no lo haya probado, y tenga la posibilidad que lo intente pescar a mosca. Armado de paciencia y con unas condiciones favorables seguro que conseguiréis engañar algún ejemplar.
Lucio atacado por otro, observad las marcas del lomo.

        
Antonio y su lucio, ¡qué librea tan bonita!


Después de quitar la mosca, ¡al agua!

De momento por este año me conformo con las picadas que he tenido, muchas de ellas inolvidables; tanto con señuelos hundidos como en superficie. Clavados o nó, cada una de ellas sirve mucho de lección para futuras ocasiones.


¡Este apareció del fondo como un misil a por la mosca!
 
Dos ejemplares capturados la misma mañana, con condiciones meteorológicas totalmente opuestas a las que según muchos escritos acerca de este pez serían las favorables.









      





Al igual que en el anterior reportaje de black-bass a mosca, quiero finalizar estas salidas al lucio con un vídeo que pone los pelos de punta, "Obsession for Pike" de Barry Reynolds, autor de varios libros de pesca a mosca dedicados al lucio, carpa, etc.

Que disfrutéis ....

Captura y Suelta (Catch & Release)


7 comentarios:

  1. Estupendo el reportaje. Hasta ahora con la mosca sólo he tentado basses, carpas, barbos, truchas... conoces algún sitio no muy lejos de madrid donde merezca la pena intentarlo?
    Muchas gracias, y como siempre, enhorabuena por el blog.

    ResponderEliminar
  2. Hola Alberto, tienes Torre Abraham por Toledo, Bolarque en Guadalajara y los de Madrid. Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Hola David, tengo intención de acercarme este sábado a pescar/inspeccionar la zona de bolarque, pero por lo que leo en todos lados al parecer hay que acceder a través de una urbanización privada... conoces algún sitio en el que poder dejar el coche y tener algún sitio majo?
    Hace muuuuchos muchos años iba a zorita de los canes cerca del pueblo había una pequeña central térmica (no la nuclear) y allí se pescaba bien en relacion cantidad/calidad, pero claro, vaya usted a saber dónde quedo todo...

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  4. Hola Alberto, ten cuidado con el temporal de frío, Bolarque de orilla a mosca es complicado, es mejor ir con pato como mis amigos pero no se la zona por donde se meten. Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Qué tal David, estuve mirando zonas para pescar en zorita, incluso eché la caña un rato (la de mosca y la de spinning según se podía...) y no pesqué "na de ná". Ahora bien, el río tiene una pinta estupenda, y estoy seguro que donde la térmica que te comenté tiene que haber peces...
    Este sábado quiero ir a pescar pero no tengo muy claro dónde, estuve mirando en google maps cómo llegar al de Torre Abraham que me comentaste, igual intento ir a probar, por lo menos a conocerloy patearlo un poco.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Hola Alberto, mañana van unos amigos a Torre Abraham, yo no puedo. A ver si hay suerte y se mueven los lucios que estamos en el tiempo de ello. Suerte y buena pesca.

    ResponderEliminar
  7. Que pasa David,
    esta semana hablamos, viendo tus fotos me han entrado ganas, yo ire este fin de si no hace malo, a ver si puedes y te animas.
    hablamos.
    un saludo

    ResponderEliminar